domingo, 3 de enero de 2010

CLP - Instalar VB.NET 2008 Express

A partir de este post a las entradas del curso las llamaré "CLP" (Curso de Lógica de Programación), seguido del nombre del tema.

Pues bien, el primer paso, sería lógicamente, instalar las herramientas con las que vamos a trabajar. Para ello he preparado un video en Youtube acerca del proceso de instalación que es bastante simple. El video muestra desde donde bajar el entorno de programación hasta la primera ejecución del mismo y contiene algunos comentarios acerca de las opciones al momento de bajarlo/instalarlo. Puedes obtener el instalador en la siguiente dirección del sitio de Microsoft.



Espero que el video les haya servido de ayuda de forma que si anteriormente no habían instalado este tipo de herramientas les vayan perdiendo el miedo y conozcan el proceso en general. Espero colocar pronto la primera lección de programación que tentativamente tratará sobre la creación de nuestro primer "Hola Mundo" y de los tipos de datos (variables) de que disponemos.

A lo largo de este curso tendremos "Lecturas Complementarias". Estas son lecturas que te recomiendo realizar y que en ocasiones no van directamente ligadas al curso pero que te servirán para incrementar tus conocimientos y la solidez de los mismos. La primera lectura complementaria es la siguiente: La importancia de la lógica de programación.

Contenido del Curso de Programación

A continuación aparecen a manera de referencia, la lista de lecciones que comprenden el curso básico de programación. Iré añadiendo puntos a la lista conforme los vaya teniendo preparados.

1. Introducción
2. Instalación de VS.NET 2008 Express
3. Los primer "Hola Mundo"


Lecturas Complementarias.
i. La importancia de la lógica de programación.


.

sábado, 2 de enero de 2010

Curso de Lógica de Programación

Introducción.

¡Hola a todos!. Debido a algunas peticiones que he recibido y mi interés de probar mis métodos de enseñanza con más personas que mi círculo de amistades inmediato he decidido crear una serie de tutoriales que te llevarán de un completo y total "Noob" (no dicho de forma despectiva sino en el sentido literal de "Novato") a ser un "Pro".

El lenguaje de programación a utilizar es Visual Basic .NET, en su versión Express y algunas otras herramientas que considero útiles y que en su momento te indicaré de donde puedes obtenerlas. ¿A qué obedece la elección del lenguaje?. La respuesta es sencilla, a lo largo de este curso vamos a desarrollar la lógica, tu lógica necesaria para programar así que no conviene pelearnos al mismo tiempo con la lógica y los detalles del lenguaje de programación. Visual Basic .NET es sencillo y la vez muy poderoso.

Respecto a la manera de tratarte será informal, de "tu", de compañero a compañero. En los links del blog próximamente encontrarás uno relacionado a este curso en el que podrás ver listados los temas en el orden lógico (lección 1, lección 2, etc) y no en orden cronológico.

Para cada tema a tratar en el curso tendremos muchos ejemplos desde sencillos hasta complicados, espero que todos ellos te resulten muy interesantes como el de sumar números de mil dígitos o el de “comprimir” una fecha-hora a un formato más pequeño basado en letras y números.

Trabajaremos, si me lo permites, en desarrollar tu lógica de programación de forma que puedas resolver problemas complejos de una forma óptima para la situación. Pues bien, basta de introducción. En el siguiente post encontrarás una especie de índice de las lecciones que iré completando según las vaya creando y posteriormente tendrás un video tutorial acerca de cómo instalar la primera herramienta que vamos a requerir.

No dudes en dejar tus comentarios no importa si el artículo ya es "viejo" que de cualquier forma puedes tener la seguridad de que lo voy a leer y trataré de contestarte oportunamente.

jueves, 29 de octubre de 2009

Windows 7 Network Driver for Vmware 6.5

El día de hoy instalé Windows 7 en una máquina virtual con Vmware 6.5, el problema fue que no reconocía el driver de la tarjeta de red de la máquina virtual. Sin embargo existe solución en caso de que el Vmware no tenga los drivers y esta es indicarle al Vmware que utilice cierto driver específico, para ello hay que ir al archivo .vmx de la máquina virtual (hay que apagar la virtual primero), abrirlo con el block de notas y añadir la siguiente línea:

ethernet0.virtualDev = "e1000"

Con ello reconocerá la tarjeta como 'Intel(R) PRO/1000 MT Network Connection' y ¡listo! ya podemos tener la red dentro de la vm.

Como comentario debo decir que la virtual ejecuta bastante bien, y eso que solamente le permití que tomara 512 MB de RAM. Tiene buena pinta el Windows 7, por lo menos es más ligero que sus predecesores. Seguiré probándolo.

(Update 23/Nov./2009) Es posible instalar Windows 7 indicando Windows Vista como sistema operativo base en VmWare, de esa manera no será necesario especificar drivers de red ni mover configuraciones manualmente.

viernes, 9 de octubre de 2009

Oracle UPSERT

En ocasiones resulta que necesitamos insertar un dato en la tabla si es que no existe ó actualizar (hacer un update) si es que sí existe. La primera solución que se viene a la mente tal vez sea la de:

select count(*) into CNT from where

if CNT = 0 then
insert into ...
else
update ....
end if;

Sin embargo existe otra manera más elegante de hacerlo que nos evita realizar el select-count inicial y se refiere a utilizar el valor de la pseudo-variable SQL%NOTFOUND que es un indicador que nos dice si la última instrucción de Update tuvo o no éxito (si encontró o no registros a modificar).

Utilizando esa propuesta, nuestro código quedaría de esta forma:

UPDATE set = where

if SQL%NOTFOUND then
insert into ...
end if;

Creo que de la forma anterior (sql%notfound) obtenemos un código más limpio y que en caso de tener un update exitoso nos ahorramos también tiempo de ejecución al no tener que hacer un conteo inicial.

Existe también otra posible solución que es la de utilizar la sentencia MERGE pero hablaremos de ella en otro post en un par de días.